Sellos de garantía ENplus y DINplus
Usar un
pellet de buena calidad es muy importante si tienes una caldera o estufa de
pellet o estás pensando en adquirir una. Un pellet de baja calidad puede
provocar muchos problemas de rendimiento y disminuir la vida útil de tu
instalación.
Para
tener una garantía de calidad y asegurarte de que vas a comprar un pellet con
unas características técnicas homogéneas, te recomendamos que obtengas un
pellet con sello o certificado de calidad.
¿Qué calidad de pellet me conviene más? ¿Qué diferencias existen entre los diferentes sellos de calidad que existen? ¿Qué pasa si compro pellet sin certificado de calidad?
Pues bien, en este artículo te vamos a detallar las diferencias y características entre los tres sellos de calidad más frecuentes: ENplus A1, ENplus A2 y DINplus. También te daremos algún consejo para verificar la calidad si no puedes obtener pellet certificado.
Desde 2011, contamos
con la norma europea EN 14961-2
que establece unos criterios de clasificación de la calidad del
pellet según sus características principales. Hay que decir que esta norma
pronto se verá sustituida por la ISO 17225-2 (próximamente
os informaremos si existen cambios).
Siguiendo la norma de
referencia antes citada, existen diferentes sistemas de certificación con su
correspondiente sello de garantía para verificar
que el pellet que llega al usuario cumple con las características de calidad
mínimas establecidas, realizando pruebas de calidad constantes ya sea en el
proceso de fabricación o de distribución.
Aunque existen
diferentes sistemas de certificación de pellet, cabe destacar el sistema de certificación de
calidad ENplus (el más presente en nuestro país) del European Pellet
Council (EPC) que en España se encarga de implantar Avebiom, la asociación Española de valorización energética de la
biomasa y el sistema de certificación de calidad DINplus, de la
matriz de certificación Alemana DIN CERTCO.
La norma Europea EN 14961-2 que se refiere a pellets de madera para uso
no industrial, establece tres niveles de calidad
según características técnicas: A1, A2 y B.
- La clase A1 incluye pellets de madera de origen forestal y residuos de madera sin tratar químicamente con bajos contenidos en cenizas, nitrógeno y cloro.
- La clase A2 se refiere a pellets con contenidos en cenizas, nitrógeno y cloro algo mayores que la clase anterior.
- La clase B permite
también utilizar madera que proviene de reciclaje.
Las características
técnicas que tienen que cumplir la clase A1 y la clase A2 son las siguientes:
Clase A1:
- Diámetro D6 (+ – 1) mm o D8 (+ – 1)mm
- Longitud: 3,15 – 40 mm
- Densidad: Mayor o igual a 600 Kg/m3
- Poder energético: Mayor o igual a 16,5 MJ/Kg
- Humedad: Menor 10%
- Finos: Menor 1%
- Cenizas: Menor o igual a 0,7%
- Nitrógeno: Menor o igual a 0,3%
- Sulfuro: Menor o igual a 0,03%
- Cloro: Menor o igual a 0,02%
Clase A2:
- Diámetro D6 (+ – 1) mm o D8 (+ – 1)mm
- Longitud: 3,15 – 40 mm
- Densidad: Mayor o igual a 600 Kg/m3
- Poder energético: Mayor o igual a 16,3 MJ/Kg
- Humedad: Menor 10%
- Finos: Menor 1%
- Cenizas: Menor o igual a 1,5%
- Nitrógeno: Menor o igual a 0,5%
- Sulfuro: Menor o igual a 0,03%
- Cloro: Menor o igual a 0,02%
Las categorías
establecidas por el sistema de certificación ENplus son las mismas que las de
la norma de referencia: A1, A2 y B. DINplus por contra solo certifica la
categoría de la norma A1. Otras diferencias entre ENplus y
DINplus son que que ENplus certifica a productores y/o
distribuidores mientras que DINplus sólo a productores.
Existen en el mercado
otros muchos tipos de pellet de calidades diversas sin sello de garantía. En
estos casos, no significa que la calidad del pellet sea mala, sino que no hay
un organismo supervisor que garantice el cumplimiento de unos requisitos
técnicos mínimos de fabricación.
Así pues, en estos
casos tendrás que fiarte de las características técnicas facilitadas por el
fabricante y comprobar que realmente te están ofreciendo buen producto. Como
orientación para pellet no certificado, tendrás que
mirar que este tenga un color uniforme y una estructura compacta, así como una
densidad elevada, aunque la prueba definitiva será que produzca en tu caldera o
estufa una correcta combustión.
¿Quieres ver una
selección de estufas de pellet al mejor precio?
Esperamos
como siempre que esta información te haya sido de utilidad y te oriente para
elegir el pellet que más te convenga para tu estufa o caldera. No dudes en consultarnos si necesitas ayuda
o información sobre tipos de pellet o biomasa.
Continuaremos
con más artículos, os animamos a que nos dejéis vuestros comentarios o dudas
sobre este artículo.
Un
saludo y hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario